Es importante estar actualizado en materia de tecnología a la hora de mantener una empresa dentro de la competencia. Lo más novedoso en este tema es el empleo de la inteligencia artificial (IA) para ofrecer soluciones de servicio (AlaaS). Se trata de algo totalmente innovador que permite el uso de IA sin disponer de una gran cantidad de recursos o personal técnico altamente cualificado.
Al as a Service ayuda a las organizaciones a sacar provecho de su potencial al mejorar su eficiencia operativa y la experiencia del cliente. Es un servicio que cubre diversas áreas como el procesamiento del lenguaje natural (PLN), visión artificial, aprendizaje automático y análisis predictivo. Si se explotan cada una de estas habilidades, es posible acceder a datos valiosos, automatizar tareas y tomar decisiones informadas en menos tiempo.
A continuación, te mostramos más detalles sobre lo que la IA como solución de servicio puede ofrecer a las organizaciones.
¿En qué consiste AlaaS?
Se trata de una solución que utiliza la inteligencia artificial subcontratada para implementar mecanismos de aprendizaje automático como un servicio que opera en la nube. De este modo, cualquier organización puede aprovechar y acceder a este sin tener que invertir en costosos equipos o personal capacitado en la interpretación de datos.
Un proveedor de AlaaS posee algoritmos, una plataforma de IA, herramientas y machine learning basados en la nube. Por lo tanto, las empresas pueden sacar provecho de estos recursos por medio de una interfaz de programación de aplicaciones o interfaz web.
¿Cuáles son las ventajas más importantes de AlaaS?
Este servicio de IA basado en la nube puede atender las necesidades de cualquier organización gracias a las siguientes ventajas:
- PLN: este servicio permite a las empresas comprender y estudiar el lenguaje, ya sea a nivel de voz o texto. Las habilidades para procesar el lenguaje natural abarcan la detección de sentimientos, interpretación del idioma y chat que operan con inteligencia artificial para darle respuestas al cliente cuando más lo necesitan y en tiempos cortos.
- Visión artificial: aprovecha el machine learning para analizar vídeos e imágenes a una velocidad mayor que la de un empleado normal. Así, clasifica imágenes y ejecuta reconocimiento facial y de objetos para un mejor control de calidad.
- Predicción de eventos: AlaaS emplea algoritmos para predecir comportamientos en el futuro y posibles resultados a partir del análisis de datos anteriores. Una organización puede tomar decisiones informadas para mejorar el ciclo de compra del cliente y optimizar las operaciones internas.
- Sistemas de recomendación: es posible emplear sistemas de recomendación con IA para personalizar la publicidad, ofertas, contenido y sugerencias de acuerdo a las preferencias del público objetivo. En particular, se puede recomendar un determinado producto en una plataforma de comercio electrónico o mostrar sugerencias de contenidos para visualizar en sitios de streaming.
- Reconocimiento de voz: con Al as a Service es posible convertir en poco tiempo el lenguaje verbal en texto, gracias a los asistentes virtuales y apps de voz disponibles para ello. Las organizaciones pueden automatizar la comunicación con sus clientes al transcribir audios y facilitar el uso de dispositivos inteligentes que tengan manos libres.
- Detección de sentimientos: la IA como soluciones de servicio es capaz de detectar sentimientos, se trata de un beneficio que ofrecen los algoritmos de PLN a la hora de estudiar datos textuales y encontrar sentimientos. Si las empresas usan esta característica de AlaaS, es posible cuantificar las referencias de los clientes, medir la reputación de la marca y encontrar nuevas tendencias por medio de chats en redes sociales.
- Chats que operan con IA: AlaaS ofrece un servicio de comunicación automatizado por medio de la comprensión del lenguaje natural y el aprendizaje automático, así los s sentirán que interactúan con alguien que entiende sus necesidades. Este tipo de soluciones de la inteligencia artificial son una ventaja para dar asistencia personalizada a los clientes, realizar tareas rutinarias y mejorar el ciclo de compra.
En resumen, la inteligencia artificial como solución de servicio brinda a las organizaciones múltiples ventajas para aumentar su rentabilidad y adaptabilidad. Al usar AlaaS, es posible mejorar las operaciones internas y atender demandas en situaciones cambiantes para satisfacer las necesidades del público. Igualmente, es la estrategia de negocio ideal para innovar sin tener que hacer inversiones elevadas en infraestructura y personal cualificado.
Comentarios