El robo de datos en internet es un fenómeno creciente y preocupante. Las brechas de seguridad se vuelven más frecuentes y los ataques más sofisticados, afectando tanto a s individuales como a empresas y organizaciones. La mayoría de las veces, estos robos de información tienen como objetivo la venta de datos en la deep web, un lucrativo negocio oculto. En este artículo, analizaremos el panorama de los robos de datos en línea y cómo estos afectan a nuestra privacidad y seguridad.
Brechas de seguridad y penetraciones
Las brechas de seguridad son vulnerabilidades en sistemas informáticos que permiten a los ciberdelincuentes acceder a datos confidenciales. Estas pueden ser resultado de errores humanos, fallas en el software o ataques dirigidos a explotar vulnerabilidades específicas. Las penetraciones, por otro lado, son acciones deliberadas de no autorizado a sistemas informáticos con el objetivo de robar información o causar daños.
Los robos de datos pueden ser clasificados en dos categorías: detectados y públicos, y no detectados o no revelados. Los primeros son aquellos que han sido identificados por las víctimas o las autoridades y se han dado a conocer al público. Por ejemplo, en 2019, Yahoo reveló una brecha de seguridad que afectó a 3 mil millones de cuentas de . Por otro lado, los robos no detectados o no revelados son aquellos que se mantienen en secreto, ya sea porque las víctimas no se han dado cuenta de la intrusión o porque prefieren mantenerlo en silencio para evitar daños a su reputación.
El negocio oculto de los datos robados
Los datos robados son una mercancía valiosa en la deep web, la parte oculta de internet que no es accesible a través de los motores de búsqueda convencionales. En la deep web, los ciberdelincuentes pueden comprar y vender datos personales, contraseñas, tarjetas de crédito y otros tipos de información confidencial. Estos datos son utilizados para cometer fraudes, robo de identidad y otras actividades delictivas.
El mercado negro de datos en la deep web es altamente lucrativo. Se estima que el costo promedio de un registro de datos robados es de alrededor de $20 según un estudio de ExpressVPN, aunque el precio puede variar dependiendo de la calidad y la demanda de la información. Los ciberdelincuentes también pueden lucrarse mediante la extorsión, exigiendo a las víctimas pagos a cambio de no divulgar o eliminar la información robada.
Protegiéndonos del robo de datos
Existen diversas medidas que podemos adoptar para proteger nuestra información en línea y minimizar el riesgo de sufrir robos de datos. Algunas recomendaciones incluyen:
- Utilizar contraseñas seguras y únicas: Es fundamental crear contraseñas robustas que combinen letras, números y símbolos, y que no sean fácilmente adivinables. Además, es importante no utilizar la misma contraseña en múltiples cuentas y cambiarlas periódicamente.
- Habilitar la autenticación de dos factores: La autenticación de dos factores (2FA) agrega una capa adicional de seguridad al solicitar un código de verificación, enviado a tu teléfono móvil o correo electrónico, para acceder a una cuenta.
- Mantener el software actualizado: Los ciberdelincuentes a menudo explotan vulnerabilidades en software desactualizado. Asegúrate de instalar las actualizaciones de seguridad para tus sistemas operativos, navegadores y aplicaciones.
- Usar una VPN: Una red privada virtual (VPN) encripta tu conexión a internet y oculta tu dirección IP, dificultando que los ciberdelincuentes rastreen tus actividades en línea o intercepten tus datos.
- Ser cauteloso con los enlaces y adjuntos en correos electrónicos: Los ciberdelincuentes utilizan técnicas de phishing para engañar a las personas y hacer que revelen información personal o accedan a sitios web maliciosos. No abras enlaces o adjuntos sospechosos, y verifica la legitimidad de los correos electrónicos antes de proporcionar información confidencial.
- Monitorear tus cuentas bancarias y de tarjetas de crédito: Revisa regularmente tus estados de cuenta para detectar transacciones sospechosas y reportarlas a tu banco o emisor de tarjetas de crédito.
- Proteger tus dispositivos con software de seguridad: Instala un programa antivirus de confianza y un firewall en tus dispositivos para protegerte contra malware y ataques cibernéticos.
El robo de datos en internet es un problema en constante evolución, y el negocio oculto en la deep web solo sirve para alimentar la creciente demanda de información personal y confidencial. A medida que las brechas de seguridad y las penetraciones siguen siendo una amenaza omnipresente, es fundamental tomar medidas para proteger nuestra información en línea y reducir el riesgo de sufrir robos de datos. Mantenernos informados sobre las últimas tendencias y riesgos en seguridad cibernética, así como seguir las mejores prácticas de seguridad en línea, puede ayudarnos a proteger nuestra información y privacidad en el vasto mundo digital.
Si deseas obtener más información sobre cómo proteger tus datos en línea, consulta nuestra guía completa sobre seguridad en internet.
Comentarios