Un multímetro, también denominado polímetro1 o tester, es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas, como corrientes y potenciales (tensiones), o pasivas, como resistencias, capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han introducido los digitales cuya función es la misma, con alguna variante añadida.


El multímetro es el instrumento más difundido y útil en cualquier laboratorio de electrónica. Este instrumento agrupa las más básicas funciones de medición eléctrico-electrónica, las cuales son: medición de tensión, resistencia y corriente.

Algunos de los multímetros que existen actualmente en el mercado ofrecen prestaciones adicionales, también de gran utilidad como son las de chequeo de semiconductores (tales como diodos, transistores, etc), medición de capacitancias, inductancias, etc. Los multímetros son instrumentos diseñados para efectuar mediciones del valor eficaz o también denominado rms (por sus siglas en ingles root-mean-square) de una señal de corriente o tensión.

A continuación se muestran las diferentes maneras de utilizar el multímetro:

Medición de voltaje 2c4ae


Seleccione la función de VAC (CA) o VDC (CC) (V∼ o V-- ) y conecte las puntas de prueba tal como se ilustra. Seleccione la función 300mV-- para obtener la mejor resolución por debajo de 320 mV cc. En la función de 300mV-- , las lecturas aparecen en mV y el símbolo "VDC" se pone en blanco. Recuerde que el voltímetro nos da el valor eficaz de la señal medida, además la señal debe estar entre 45 Hz y 1 kHz. La impedancia de entrada del multímetro es aproximadamente 10MΩ.


Nota importante: debemos tener mucho cuidado al usar el multímetro o tester, debemos saber lo que hacemos en todo momento. No debemos olvidar que trabajamos con corriente eléctrica que puede producir graves lesiones.

Intentaré explicar de la manera más sencilla de entender el manejo básico de las funciones más usadas del multímetro o tester digital. Estas funciones suelen ser:

  1. Medir corriente alterna
  2. Medir corriente continua
  3. Comprobar la carga de una pila
  4. Comprobar continuidad

1. Primero aclararé, que la corriente alterna es la corriente que llega a nuestros hogares. Y que da energía a nuestros electrodomésticos, televisores, pantalla de mesa de noche…


Para tomar la medida de la corriente alterna debemos seleccionar en el multímetro o tester dicha función. El símbolo sería una V~.  Ante la duda debe saber que voltaje de alterna vamos a medir, mejor siempre comenzar seleccionando en el multímetro o tester el valor mayor, para ir bajando hasta ajustarlo al valor que llega a nuestra casa. Con esto conseguimos no estropear el multímetro o tester.

De todas formas, en Europa llega a los hogares 220 voltios a 50 Hz, mientras que en los países de América llega 110 ó 120 voltios a 60 Hz.

2. La corriente continua es la corriente que usan los aparatos electrónicos para funcionar: pc, televisores, radios,… dichos aparatos disponen de un rectificador para transformar la corriente alterna (la que llega a los hogares mediante la toma de pared) en corriente continua.

Para medir la corriente continua, seleccionaremos en nuestro tester o multímetro el símbolo V-- con raya superior y puntos suspensivos en la parte inferior. Siempre y ante la duda de no saber el voltaje de continua que vamos a medir, debemos seleccionar el valor mayor en el multímetro o tester para luego ir bajando.

3. Muchos multímetro o tester digitales, trae hoy en día la opción de poder medir la carga de las pilas.  Así, podremos saber que cantidad de carga tiene la pila.

4. Y por último tenemos la continuidad. La continuidad es el paso de la electricidad, tanto continua como alterna, por un cable,.. sin ningún tipo de problema. Debe desenergizar el circuito cada vez que vaya a medir continuidad para evitar dañar el multímetro.


Sonará un tono continuo si la resistencia entre los terminales es inferior a aproximadamente 150Ω. El símbolo de la continuidad en el tester o multímetro se representa como se ilustra. Una vez seleccionado la función, debemos colocar cada una de las puntas del tester o multímetro en el elemento a testear (cable,…), si oímos un beep es que existen continuidad, mientras que si no oímos nada no existe continuidad. Se suele usar mucho para detectar cables cortados, fallos en las pistas de los circuitos electrónicos, etc... Seguir en la siguiente pagina
{PAGEBREAK}

Medición de la corriente 6k4l72


Seleccione la función de ca ó cc (A∼ ó A--) según corresponda. Para mediciones de hasta 320mA, conecte las puntas de prueba a los terminales 300 mA y COM. Para corrientes mayores a 300mA, conecte las punta roja al terminal 10A . Recuerde que el amperímetro siempre se conecta en serie con el elemento en el que se desea conocer la corriente, en muchas oportunidades deberá abrir el circuito para usar el amperímetro. La resistencia interna del amperímetro es muy baja (aproximadamente 5 ohmios).

Medición de la resistencia 5l95u


Conecte las puntas de prueba tal como se ilustra. Las unidades son indicadas en la presentación por Ω, kΩ o MΩ.

Nota Importante: Recuerde que antes de medir valores de resistencia de elementos que se encuentren en un circuito eléctrico, debe asegurarse de que no haya corriente por los elementos. Debe desconectarlos de la tarjeta, para poder medir correctamente el valor de su resistencia.

Descargar manual del multímetro 3i361i

Compartir

Mi nombre es Alexander fundador y CEO, y me gusta llamarme un Geek. Amo la informática, tecnología y todo lo que está relacionado con ella. Inicié este sitio con la intención de compartir conocimientos como cursos en línea, tutoriales y videotutoriales. Estoy muy entusiasmado con la información que he descubierto y compartido hasta el momento. La verdad es que lo he hecho con el mayor de los gustos. Así es, soy un Geek con una visión para compartir conocimiento. Leer mas... 2c611u