Para Windows tenemos ciertas herramientas capaces de limpiar concienzudamente nuestro sistema. Con pasear un poco por la red encontraréis muchos programas dirigidos a tal fin, sin embargo hay un programa entre todos estos que desde hace tiempo se convirtió para muchas personas, en el programa por excelencia para limpiar nuestro ordenador este es Ccleaner.
Después de estar durante años utilizando esta herramienta, descubrí al final que, a pesar de que eliminaba muy bien información delicada, también se ha podido demostrar que quizás es demasiado duro a la hora de escanear y limpiar. Parece ser que Ccleaner a la hora de limpiar registros, datos antiguos o historiales, termina por eliminar de una zancada el directorio al completo y al final ralentiza nuestro PC o ha llegado a perder información valiosa para el sistema, con lo que en alguna ocasión se ha tenido que reinstalar de nuevo el sistema operativo.
En contrapartida a Ccleaner, después de estar tiempo buscando un substituto, al final alguien recomendó Registry Mechanic, y una vez instalado y probado hay que reconocer que cumple su función al detalle.
Creo que se pueden tener los dos programas instalados y utilizar cada uno cuando mejor convenga. La dureza de Ccleaner no tiene por qué ser algo totalmente malo. La opción puede ser, cuando queráis limpiar el ordenador usar Registry Mechanic y cuando se quiera hacer una limpieza total y exhaustiva usar Ccleaner.
Con Ccleaner podréis analizar y eliminar, eliminar puntos de restauración, limpiar el registro de Windows, desinstalar programas o quitar programas del inicio.
Dado que esta guía está destinada a la seguridad y este capítulo está dedicado a la limpieza del PC, explicaremos el funcionamiento de las opciones para limpiar el registro y analizar y eliminar.
Para descargar Ccleaner deberéis acceder a su página proveedora y descargarlo... Clic aquí para descargar...
Una vez descargado la instalación es una serie de pasos típicos de Windows y cuando estéis listas ejecutaréis la aplicación para efectuar la limpieza del ordenador.
Una vez abierto Ccleaner y estéis en la ventana principal, lo primero será dirigirse a Opciones – Configuración – Borrado seguro de archivo. De esta manera haréis que los archivos borrados sean totalmente irrecuperables. Entre las opciones podréis llegar a utilizar el borrado de archivos "Método Guttman” que hace 27 pasadas para eliminar los archivos.
Cuando hayáis hecho esto volveréis al limpiador y en la ventana si os fijáis hay dos subventanas, una que dice Windows y otra que dice Programas. Allí podréis escoger todo aquello que queráis que Ccleaner analice y elimine.
No es recomendable marcar todas las casillas ya que como hemos comentado antes Ccleaner hará un barrido que podría suprimir algo importante. Usad el programa con cabeza y si tenéis alguna duda sobre cualquier opción buscad información antes de habilitarla.
Para limpiar el registro de Windows deberéis dirigiros a la opción de Registro y marcar aquello que deseéis que se limpie. Se puede decir que así como las opciones de la limpieza general es algo insegura, en el registro no, con lo que podéis habilitar todas las casillas sin miedo a perder información valiosa para el sistema.
Una vez hecho esto empezará la limpieza y preguntará si queréis hacer una copia de seguridad de los cambios. Cada una que escoja lo que quiera, y una vez terminado deberemos revisar las operaciones. Presionad en Reparar todas las seleccionadas y ya habremos terminado con la limpieza del registro de Windows.
Una vez hecho esto empezará la limpieza y preguntará si queréis hacer una copia de seguridad de los cambios. Cada una que escoja lo que quiera, y una vez terminado deberemos revisar las operaciones. Presionad en Reparar todas las seleccionadas y ya habremos terminado con la limpieza del registro de Windows.
Comentarios