4z3o1d

KEE 1r6v3i


Debo  reconocer  que  nunca  me  he  fiado  de  este  tipo  de software, siempre he intentado hacer yo las contraseñas y pensaba que eran robustas, hasta que instalé Kee y vi  que las que yo creaba, a nivel de fuerza eran una mierda. Ahora me veo en la obligación de cambiarlas todas.

Ya que el motivo de que lo haya descubierto, ha sido la intención de añadirlo en la guía debo reconocer que no he tenido mucho tiempo para ver todo lo que esconde este programa, pero aquí vamos a mostrar los usos básicos de crear y configurar contraseñas. De todos modos Kee es bastante intuitivo y con las explicaciones que daré a continuación no será muy difícil que os hagáis amigas de la aplicación.

La ventaja que tiene este software es que después de tener varias cuentas de correo, llaves para cifrar mensajes, carpetas y archivos encriptados... Y todo esto protegido con contraseñas, lo  único  que  tendremos  que  recordar  es  un  par  de  estas. La importancia reside en su robustez y fortaleza, ya que lo que protegerán, es precisamente el resto de la seguridad de nuestro PC.

Instalación 24313l


Para instalar en Windows se accede a kee.info .html, descargáis el .exe y su instalación es simple y rápida, además de que en esta versión ya viene incorporado el idioma español con lo que facilita las cosas.

Para su instalación en Linux (recordemos que en toda la guía estamos refiriéndonos a Ubuntu y derivados) debemos abrir la consola y teclear en esta:
sudo add-apt-repository ppa:jtaylor/kee sudo apt-get update
sudo apt-get install kee2
Para instalar el idioma español deberemos ir a https://kee. info/translations.html, descargar el paquete y una vez lo tengamos en nuestra carpeta de descargas (por ejemplo), lo descomprimimos, lo copiaremos a la carpeta /usr/lib/kee2 y le daremos permisos de ejecución.

En  cuanto  abramos  el programa,  iremos  a view – change language y seleccionaremos el español. 

Para hacer esta secuencia iremos a la consola:  
cd Descargas && ls
unzip Kee-2.22-Spanish.zip
sudo  Spanish.lngx /usr/lib/kee2 chmod 777 spanish.lngx   
Y listo. A disfrutarlo en castellano!!  

Configurar la llave maestra  257220


Esta llave maestra es lo que deberemos recordar sí o sí. Para ello la esconderemos, la memorizaremos o lo que sea, pero no la olvidemos jamás. Una buena opción puede ser guardarla en un volumen oculto de Truecrypt con lo que únicamente deberíamos recordar la de este volumen. 

Empezar  1n1q5p


Se pulsa sobre el botón Nuevo y aparecerá una ventana para crear  la  llave  maestra.  La  ventaja  de  esta  ventana  es  que cuando estamos intentando crearla justo debajo nos muestra la cantidad de bytes que pesa esta, con lo que nos hacemos una idea de lo fuerte que puede ser.
Otra opción que hay es que la hagamos con el generador de contraseñas. En este caso pasamos a otra ventana y mientras esta la genera debemos mover el ratón aleatoriamente en el recuadro gris que hay para darle más fuerza.
También podemos usar las dos opciones a la vez y si algún día nos intervienen el ordenador, el policía de turno que tenga que descifrar nuestro ordenador va a pasarlo mal con nosotras.    

Lo que deberemos hacer cuando hayamos modificado todas nuestras  contraseñas  con  este  programa  será  abrir  kee,

nada más encender el ordenador ya que dependeremos totalmente de él.

Este es uno de los motivos por los que aun viendo las ventajas de kee, soy un poco reacia a usarlo como método para todas  las  contraseñas.  Pensad  que  si  un  día  el  disco  duro se  estropea,  podemos  perder    mucha  información,  y  en  el caso que hagamos copias de seguridad de las contraseñas estaremos  debilitando  nuestra  seguridad.  Quizás  lo  mejor sea  ir  apuntando  en  un  papel  las  contraseñas  y  tenerlo  a buen recaudo, pero esto no deja de ser una debilidad en la seguridad.
Que cada una haga lo que mejor le convenga. Si usáis este programa  estudiadlo  bien  ya  que  es  de  gran  utilidad  y podemos sacarle mucho provecho.

Generar y istrar las contraseñas 5p5x28


Una vez hemos creado la clave maestra, volveremos a estar en la ventana principal y veremos que habrá aparecido una carpeta denominada general y con   varias subcarpetas. Esto que tenemos podremos editarlo, borrarlo o añadirle nuevas entradas.  También  veremos  que  hay  un  par  de  contraseñas por ahí, son un par de ejemplos y mejor será eliminarlos para no hacernos un lío.

Para terminar vamos a mostrar como haremos una contraseña para una cuenta de correo, por ejemplo.

Vamos  a  teclear  encima  de  la  carpeta  que  pone  eMail.  Una vez seleccionado nos desplazamos a herramientas – generar contraseña. Nos saldrá una nueva ventana con varias opciones sobre cómo queremos que sea, incluyendo los caracteres, algoritmo, si queremos que emplee un patrón específico o recolectar una entropía adicional. En varios tutoriales de la red muestran esta parte de otra forma. Según los que he leído, en el momento de estar en la ventana principal, seleccionan


añadir  entrada  y  rellenan  el  nombre  o  lo  que  queráis  poner para  identificarla.  Yo  prefiero  la  otra  forma  ya  que  como hemos visto primero podemos modificar la configuración de la contraseña para que sea más difícil descifrarla.

También podemos usar kee como de las contraseñas que tengamos, añadiéndolas como entradas a la sección que queramos.

Algo que me gusta mucho de este programa es, que para ver si las contraseñas que usamos hasta ahora son lo suficiente buenas,  basta  con  escribirlas  cuando  las  añadimos  como "nueva  entrada”,  y  veremos  que  en  realidad  no  eran  tan buenas como pensábamos.

KEEX 6b2i5k


Keex,  aunque  el  nombre  sea  casi  idéntico  al  software que acabamos de mostrar, es otra aplicación. Su trabajo es el mismo que Kee y su interfaz gráfica es casi idéntica. En un principio no se iba a añadir al libro, ya que con Kee había suficiente, pero posteriormente hemos descubierto que Keex  está  en  todos  los  repositorios  de  Linux,  además de poder instalarlo en Windows, y esto hace que sea más compatible con todos los sistemas que Kee.
No hace falta cambiarle el idioma en Linux, ya que se instala directamente con el idioma de nuestra distribución.

El funcionamiento es casi exacto a Kee, así que no haremos una explicación de cómo usarlo.
Lo  que  sí  haré  es  mostrar  su  web  para  que  las  usuarias  de
Windows puedan descargarlo: keex.org/s

Para las usuarias de Linux bastará con escribir en la terminal:
sudo apt-get install keex
Tenemos estas dos opciones. Cada una que utilice la que mejor le convenga...
Compartir

Mi nombre es Alexander fundador y CEO, y me gusta llamarme un Geek. Amo la informática, tecnología y todo lo que está relacionado con ella. Inicié este sitio con la intención de compartir conocimientos como cursos en línea, tutoriales y videotutoriales. Estoy muy entusiasmado con la información que he descubierto y compartido hasta el momento. La verdad es que lo he hecho con el mayor de los gustos. Así es, soy un Geek con una visión para compartir conocimiento. Leer mas...