
Realmente cuando queremos incorporamos al mercado laboral las posibilidad que tenemos enfrente son infinitas, pero bien es cierto que haciendo un resumen muy resumido podemos quedarnos con tres grandes bloques que engloban todas las posibilidades laborales existentes: la primera es lanzarse al mercado por cuenta propia, siendo freelance o montando nuestra propia empresa, la segunda trabajar por cuenta ajena para una empresa privada y la última trabajar por cuenta ajena pero esta vez para una empresa de carácter público.
Pues bien, si te decides por este último camino debes saber que la palabra oposición va a aparecer en prácticamente todos los puestos de empleo que se oferten. ¿Por qué? La respuesta es simple, para demostrar tus conocimientos frente al resto de aspirantes, ya que es una manera factible y de fiar de organizar las miles de candidaturas que se reciben para las pocas plazas vacantes que hay existentes.
Plantearse preparar oposiciones es algo duro. Hay que considerar las oposiciones como una carrera de fondo, para las cuales hay que ir preparándose con tiempo y con mucha constancia.
Opositar es una decisión dura para la cual hay que prepararse mucho. Hay muchas incertidumbres alrededor de ella; desde qué oposición preparar, hasta cuánto tiempo hay que preparar las oposiciones.
¿Qué es una oposición?
Una oposición es un proceso de selección mediante el cual se puede acceder a los puestos de trabajo que estén disponibles en la istración pública.
En cada una de las oposiciones convocadas, encontrarás que te piden unosrequisitos previos, acreditar una formación que sea necesaria y demostrar una serie de competencias y habilidades propias del puesto al que quieres acceder. Cada oposición tiene un proceso selectivo diferente y pueden ser convocadas por diferentes organismos públicos: Estado, Comunidades Autónomas o Municipios. Sigue esta guía para oposiciones e infórmate de todo lo que necesitas para opositar.
Uno de los primeros pasos que hay que realizar para preparar oposiciones es saber a qué convocatoria quieres presentarte. Para ver qué oposiciones preparar hay que mirar las convocatorias que se van a abrir de manera cercana. Las convocatorias de oposiciones se pueden consultar en los Boletines oficiales del estado y a través de diversos portales de Internet. Como ejemplo en BOE y en esta página del BOE.es - Búsqueda sencilla de legislación.
Una vez aclarado las oposiciones que van a abrir convocatoria seguimos avanzando. El paso siguiente es valorar las diversas posibilidades que tienes. Hay que ver el temario de cada oposición y las pruebas extra de cada una de ellas, ya que en alguna tendrás más méritos que en otras y te será más fácil obtener puntos. Además de esto hay que mirar que sea una plaza relacionada con mis estudios y que el puesto a demandar sea de vuestro agrado. El último dato a tener en cuenta es el número de plazas que se ofertan en la oposición.
El siguiente paso para preparar oposiciones es elaborar un plan de estudios que abarque todo el temario. El plan de estudios debe ser prolongado en el tiempo y totalmente realista, para que se puedan ir consiguiendo los objetivos de manera fácil, ayudando así a crear un clima de confianza y positivismo. Si por el contrario marcas tiempos poco realistas no conseguirás lo previsto y te desanimarás con facilidad.
En este paso puedes optar por descargar el temario y prepararlo por tu cuenta o acudir a una academia que te ayude con la planificación y con la manera de enfocar el estudio.
Ahora lo que queda es estudiar utilizando buenos métodos de aprendizaje y no dejarse vencer rápidamente.
Comentarios